es un blogg que esta iniciando con la colaboracion de algunos amigos que esperamos sea de ayuda para la formacion de los niños de la catequesis
catequesis guadalupana

- isabel
- puebla, puebla, Mexico
- soy catequista, en este blogg me gustaria compartir algunos trabajos que nos pueden servir para dar nuestra catequesis espero poder ayudar en la enseñanza y que ustedes nos compartan lo que les ayuda a ustedes guiados por la mano de Dios
sábado, 30 de abril de 2011
el día a llegado

viernes, 29 de abril de 2011
pascua
Cada año hacíamos los huevos de pascua pero este año no nos dio tiempo pero decido hacer unos cuentos con mis hijos en México no existe la tradición de los huevos de pascua y algunos niños piden hacerlos así que los hacemos con símbolos con significado religiosos
La cruz, símbolo del sufrimiento de Jesús, muerte y resurrección.
El pez, símbolo de los Cristianos.
El trigo ( algo parecido ) simboliza el pan de la eucaristía.
En el lenguaje de los símbolos el triangulo simboliza la trinidad. La red que lo cubre nos recuerda a Cristo, pescador de hombres.
El sol, la luna y las estrellas unen a todo el universo en la alabanza a Jesús resucitado, Señor de la creación eterna.
Las aves aparecen como símbolo de fecundidad.
Nosotros los llenamos con chocolatitos para sorpresa de los niños
¡ FELICES PASCUAS !
Nosotros los llenamos con chocolatitos para sorpresa de los niños
¡ FELICES PASCUAS !
Etiquetas:
huevos de pascua.,
pascua

jueves, 28 de abril de 2011
Familia Católica: Lapbooks de Juan Pablo II

Juan Pablo II - lapbook
Blogeros si estan buscando algo para celebrar la beatificacion de Juan Pablo ll les recomiendo que chequen es lapbook chequenlo
es una inspiración de Xhonane y esta genial ahora que puedes inspirarte y crear el tuyo propio si tienes algunas fotos de cuando visito tu pais puedes agregarlas como una forma de personalizar tu lapbook anímate.
Etiquetas:
lapbook

lunes, 25 de abril de 2011
lapbook
Hola blogeros:
a lo mejor en México no habian oido hablar de los lapbook es un recurso didactico que se utiliza mucho en Estados Unidos en un metodo de enseñanza llamado homescholling.
En lo personal es un recurso que me gusta mucho pero algunos se preguntaran ¿que es un Lapbook?. Bueno un lapbook es un soporte desplegable hecho en cartulina, cartoncillo o un folder, que permite exponer o resumir un tema. En el interior podemos tener diversos recursos como esquemas, fotos, dibujos, gráficos, desplegables y todo lo que te facilite un mejor entendimiento del teme que estes desarroyando.
Los lapbook o libros de solapa son muy prácticos para ir recopilando las actividades de los niños y atractivos para los niños mas pequeños, aunque al principio cuesta mucho trabajo con entusiasmo y disciplina lo lograremos, los expertos recomiendan empezar con un trabajo sencillo y poco a poco seran mas grandes sobre todo que se recomiendan en edades de 2 hasta 18 años y en cada etapa el desarrollo es distinto, en Estados Unidos pueden encontrar tiendas donde les venden el material necesario para un lapbook pero en Mexico no hay, así que tendras que utilizar tu imaginación y habilidades manuales, te recomiendo que busques por internet lapbook y plantillas para lapbook. A continuación te recomiendo algunos puntos esenciales para que realices un lapbook.
Primero escoge un tema a desarrollar ( un color, un animal, etc.)
Segundo escoge un lapbook sencillo con pocos accesorios
Tercero recopila materiales de acuerdo al tema que escogiste ( imágenes, frases, dibujos, etc.)
Cuarto escoge proyectos con recursos aleatorios ( visitas al museo o algún lugar que tenga relación con el tema a desarrollar ) cosas que puedan tocar ver y escuchar ya que es importante tener una actividad de tipo experimental ejemplo ( si estamos viendo el color naranja podríamos tener una fruta, objeto, dibujo, plastilina o masa, telas, etc,)
Quinto ultimo pero muy importante respetar el proceso y el tiempo individual de cada niño ya que no todos los niños trabajan al mismo ritmo ni con la misma imaginación aunque es muy importante que tengan el concepto muy claro. Espero se animen a realizarlo con sus hijos ya que podemos tener tiempo de calidad con nuestros hijos.
Ahora te dejo algunas imagenes para que veas como son y te animes.
También puedes escoger algún tema religioso.
Espero me envíen sus comentarios y fotos de sus proyectos mil gracias y bendiciones.
Etiquetas:
lapbook,
sabias que?

sábado, 23 de abril de 2011
pascua chavitos
Hola, esta semana estuve muy ocupada, tuvimos un curso para niños de 6 a 15 años que organizaron las hermanas salesianas que se llamo pascua chavitos tuvimos mucho trabajo, el primer día les dimos a conocer el significado del jueves santo en varias actividades como obras de teatro donde aprendieron que Jesús nos enseño su gran amor al servirle a sus discípulos en el lavatorio de los pies y al dejarnos su presencia en la institución de la Eucaristía.
Aquí representamos la bendición del fuego nuevo.
Tuvimos la explicación del cirio pascual.
el encendido del cirio
la peregrinación con el cirio.
A de mas a cada niño se le dio un cirio pequeño y una flama para que cada uno encendiera su cirio como si fueran reales
Después tuvimos una reflexión de como podían ser ellos luz en su familia, cada uno paso al frente con el cirio pascual lo tomo entre sus manos y se comprometío ante Jesús resucitado para ser luz
Ellos recordaron como fue su bautismo con una ceremonia especial donde fueron ungidos con un aceite perfumado.
y bañados con agua como en su bautismo
fue mucho trabajo por preparar pero con la ayuda de todos los participantes fue mucho mas facil ya que cubrimos ramas con flamas de papel se preparo el cirio grande y se realizaron 100 cirios para niños
narices de payaso
representaciónes de teatro
preparación de materiales, organización de los ralys
registros de los niños, gafetes, organizar las actividades, pero los jovenes (nuestros hijos ) fueron muy importantes a los cuales les agradesco su entuciasmo y su apoyo que Dios los bendiga a todos los que hicieron posible este curso-retiso de pascua chavitos especialmente a las religiosas, Sor Yolanda y Sor Rosalba mil gracias.
los niños hicieron la representación del lavatorio con mucho entusiasmo.
Al siguiente día tuvimos mas actividades y les explicamos lo que fue la entrega de Jesús por parte de uno de sus discípulos y como recibió con amor el calvario que su padre tenia para el.
el ultimo día hicimos la representación del lucernario, la explicación del cirio pascual y la llevaron a cabo con solemnidad que esto implica
Tuvimos la explicación del cirio pascual.
el encendido del cirio
la peregrinación con el cirio.
A de mas a cada niño se le dio un cirio pequeño y una flama para que cada uno encendiera su cirio como si fueran reales
Después tuvimos una reflexión de como podían ser ellos luz en su familia, cada uno paso al frente con el cirio pascual lo tomo entre sus manos y se comprometío ante Jesús resucitado para ser luz
También tuvimos otras actividades como ralys con muchos juegos, carreras de costales, correr con los pies amarrados, encontrar cosas, etc.
Ellos recordaron como fue su bautismo con una ceremonia especial donde fueron ungidos con un aceite perfumado.
fue mucho trabajo por preparar pero con la ayuda de todos los participantes fue mucho mas facil ya que cubrimos ramas con flamas de papel se preparo el cirio grande y se realizaron 100 cirios para niños
narices de payaso
representaciónes de teatro
preparación de materiales, organización de los ralys
registros de los niños, gafetes, organizar las actividades, pero los jovenes (nuestros hijos ) fueron muy importantes a los cuales les agradesco su entuciasmo y su apoyo que Dios los bendiga a todos los que hicieron posible este curso-retiso de pascua chavitos especialmente a las religiosas, Sor Yolanda y Sor Rosalba mil gracias.
Etiquetas:
pascua

miércoles, 13 de abril de 2011
sacramentos
Etiquetas:
acordeon,
Sacramentos

sabias que?
Esta es una colaboración de uno de los seminarista Fernándo Luna Vázquez
Sabias que?
DOMINGO DE LA PASIÓN DEL SEÑOR O DE RAMOS
Mt 21,1-11 nos indica el motivo de esta celebración: aclamar al profeta de
Nazaret como Hijo de Dios, como el enviado por el Padre. Y es que la promesa de
un redentor se había hecho esperar desde tiempos inmemorables: en la caída en
el pecado, pasando por la era davídica y así hasta los años más próximos al
nacimiento de Cristo, y aún durante el tiempo de su predicación.
JUEVES SANTO DE LA CENA DEL SEÑOR
JUEVES SANTO DE LA CENA DEL SEÑOR
Jn 13,1-15: "Haced esto en memoria mía" es una consigna más allá del momento cronológico, que nos permita ir a la contemplación del evento salvador de Cristo, pues resume en esta noche no sólo una cena y una enseñanza aislada sobre la caridad, sino que su legado se convierte en un testamento de entrega total: es cena para ser Eucaristía (acción de gracias) por los dones prometidos de Dios y recibidos en la caducidad del hombre para ser elevado a la eternidad; es caridad infinita porque su vida ha sido para servir, no para ser servido; y es sacerdocio ministerial y bautismal, porque uno y otro se suponen y complementan en la dignidad de ser llevados a la filiación del Padre.
VIERNES SANTO DE LA PASIÓN DEL SEÑOR
Jn 18,1--19,42: Este día la Iglesia recuerda el camino que el Señor recorre con el hombre en vía del dolor, del sacrificio y del sufrimiento, y se proclama la Pasión según san Juan porque su matiz está no en el dolor sino en la gloria: para ser glorificado el Hijo de Dios, el Mesías, debió cargar su propio altar de elevación, para ser, desde allí, mostrado a la humanidad que camina en el sinsentido de la superficialidad.
VIGILIA PASCUAL
Mt 28,1-10: "No está aquí; ha resucitado". Esta es la siempre gran noticia del cristiano: su vida tiene sentido porque en Aquél en quien depositó su vida toda, está vivo. Esta noticia es la que mueve a los apóstoles a salir a las calles a pregonar el amor de Dios, es la Verdad que acompaña a la Iglesia en su misión por hacer encender los corazones de los hombres y mujeres en el fuego del amor de Cristo que resurge como el Cordero que ha pagado la deuda con la muerte, venciéndola para siempre. Esta liturgia va acompañada de muchos signos que expresan la belleza de la vida plena y eterna que nos ha sido prometida: fuego, cirio, pregón pascual, lecturas de la historia de la salvación, agua, convivencia fraterna.
Etiquetas:
cirio pascual,
cuaresma,
sabias que?,
semana santa

sábado, 9 de abril de 2011
viacrusis
Hola blogueros visitantes en esta ocasión voy a mostrarles lo que ya es tradición en nuestro grupo de catesismo EL VIACRUSIS PARA NIÑOS
primero colocamos nuestro altar pequeño pero significativo
es un pequeño altar donde tenemos a la Virgen de Dolores y en el centro cubierto con un manto blanco tenemos la imagen de el Sr. de la Misericordia como la resurrección de Jesucristo
A qui ya tenemos destapada la imagen descubierta a continuación les mostrare el trabajo de los niños ellos participaron en todo
Ellos se visten de María, Verónica, el Cireneo y cualquier otro personaje que se necesite también leen las estaciones desde el mas pequeño de los niños ( mi hijo )
( mi otro hijo a la izquierda )
les cambian las espinas a la cruz por rosas
las niñas del coro ( mi hija la de la derecha )
aunque todo este trabajo no podría ser posible sin la colaboración de todos los miembros del equipo como son:
Sor Lupita
que siempre esta dispuesta a ayudar en todo lo que necesitemos
el grupo de catequesis que no estamos todos los que somos ya que algunos tuvieron algún inconveniente que les impidió estar presentes pero estuvieron en los preparativos gracias a todos ellos este trabajo salio muy bien
las catequistas leíamos una estación y hacíamos una pequeña reflexión de la estación
( soy yo )
y los niños leían una interpretación según los niños lo que para ellos significa esa estación
al final se descubre la imagen del Sr. de la Misericordia y la corona de espinas queda cubierta de rosas sobre la cruz
( soy yo )
y los niños leían una interpretación según los niños lo que para ellos significa esa estación
al final se descubre la imagen del Sr. de la Misericordia y la corona de espinas queda cubierta de rosas sobre la cruz
hacemos un canto de resurrección y con eso terminamos nuestro viacrusis para niños ellos entienden mejor lo que significa cada estación y hacen un propósito para que a Jesús no le pese tanto la cruz y que las espinas no le duelan al convertirlas en rosas espero que a ustedes les guste nuestro trabajo que lo hacemos con mucho cariño gracias
Etiquetas:
historia,
semana santa,
viacrusis

Suscribirse a:
Entradas (Atom)